La bondad de Dios
Pastor Hilmar Ochoa
Guatemala, 02 de diciembre del Año del ReconocimientoLa Palabra de Dios nos muestra que el rey David le mostró la bondad de Dios a Mefiboset.
La bondad de Dios a que se refiere 2 Samuel 9:3 LBLA se traduce en otras versiones como:
- Benevolencia divina
- Misericordia sin medida
- Grandes mercedes
- Beneficiar en el nombre de Dios
En ese orden de ideas, vemos que el rey David buscó a alguien de la casa de Saúl para bendecirlo no por su propio nombre, sino que para beneficiarlo en el Nombre de Dios (2 Sa. 9:1-7 LBLA); esto es figura de como el Señor desea mostrarnos su misericordia sin medida y que comamos de su mesa.
Vemos como el rey mandó a llamar a Mefiboset, quien tenía mucho temor pues él sabía que su abuelo Saúl había perseguido al rey David (2 Sa. 9:7); esto nos muestra que hay personas que tienen miedo de participar de la Santa Cena, ya que la Palabra nos enseña que si se come y bebe indignamente, come y bebe juicio para sí (1 Co. 11:29); de esa forma se acercó Mefiboset, sin embargo, le pasó algo glorioso, fue reivindicado y reconocido por el rey David. Por lo tanto, ¡no temamos! Pues de la misma forma es para nosotros, que al participar de la Santa Cena, nos acercaremos a la bondad de Dios, a un Dios compasivo que es lento para la ira y grande en misericordia.
Otra gran figura para nosotros es que Mefiboset comió en la mesa del rey como su hijo, sin que fuera menospreciado; de la misma manera es para nosotros, el Señor nos ha dado un lugar de honor para que comamos a su mesa, aún sin merecerlo (2 Sa. 9:11).
Así también, vemos que la palabra bondad se deriva de la H2617 kjesed, que significa:
- Bondad
- Amor
- Benignidad
- Piedad
- Favor
- Gracia
- Clemencia
- Fidelidad
- Misericordia
- Consolar
A su vez, la palabra hebrea kjesed se deriva de la raíz primaria H2616 kjasád, que significa:
- Ser amable
- Mostrarse misericordioso
Y esta palabra puede compararse con la H1288 barak, cuyo significado es: bendecir y dar bendición; que también debe compararse con la H2603 kjanán, que significa:
- Inclinarse en bondad hacia un inferior
- Conceder generosamente
- Mover a favor mediante petición
- Su mayor énfasis es perdonar
- Mostrar misericordia
Esto nos enseña que para que David le mostrara misericordia a Mefiboset (el nieto de su enemigo) tuvo que perdonar a Saúl. Por lo tanto, la bondad de Dios se manifiesta en el perdón y el amor que le mostramos a los que nos hacen daño (Núm. 12:19; Luc. 6:35).
¡Recibamos la bondad de Dios en nuestra vida! Comamos de su mesa y manifestemos su bondad a los que nos rodean.